Una de las millones de cosas que nos llamaron la atención en la India, fueron unos dibujos que adornaban la entrada a las casas. Estos dibujos se llaman Rangoli, y si alguna vez teneis la suerte de visitar a vuestr@s haijad@s seguro que realizan uno en vuestro honor.
Rangoli es una de las formas de arte más populares en la India. Esta palabra se utiliza para nombra los dibujos, hechos generalmente con polvo de arroz en el suelo o en paredes.
Es una combinación de dos palabras: «Ranga» que significa dios y de «Oli» que se satisfará. Tambien hemos encontrado otra traducción que dice que el término rangoli se deriva de sonó (color) y aavalli (fila de colores).
Estos diseños suelen ser un ofrecimiento diario, una expresión ingeniosa de la adoración a divinidades y bienvenida a buenos presagios.
Tiene un origen legendario, se cuenta en el Chitralaksana que la muerte del hijo de un sumo sacerdote llevó al pueblo a tal desesperación que el Señor Brahma se conmovió; pidió que pintaran un retrato del niño en el suelo, sopló sobre éste y el retrato se convirtió en un niño de verdad. Se cree que esta fue la primera pintura Rangoli. También se dice que los diseños y los finos polvos de colores, representan la transitoriedad y fragilidad de la vida.
Es un arte profundamente relacionado con la naturaleza tanto en los motivos como en los elementos: las figuras de enredaderas, flores, cisnes o pavos reales se rellenaban con sustancias obtenidas de cortezas de árboles, hojas o especias, ya que en la actualidad se utilizan colorantes sintéticos.
Actualmente los patrones pueden apariencia plana o tridimensional y se incluyen dibujos geométricos. Sin embargo se sigue manteniendo el aspecto central del diseño del Rangoli: las líneas continuas. Se dice que una línea quebrada da a los espírutus malignos la oportunidad de entrar en casa. Existe un Festival del Rangoli llamado Deepawali o Diwali en el que todo el mundo decora sus patios.
A veces, es considerado una oración pintada, se supone que atrae el éxito y la prosperidad; en las bodas, las pinturas van desde el interior de la casa hasta la calle. Los secretos de su elaboración se transmiten de madres a hijas.